Quantcast
Channel: La Sacristía del Caminante
Viewing all 321 articles
Browse latest View live

Los Vinos de Jerez de González Byass triunfan en la revista de Robert Parker

$
0
0

Seis vinos de la mítica bodega de Tío Pepe han obtenido excelentes puntuaciones en la última edición de la revista de Robert Parker, The Wine Advocate. Esta publicación ha otorgado puntuaciones por encima de 90 puntos a una amplia gama de vinos de esta bodega destacando los 98 puntos del Palo Cortado Añada 1982 y los 96+ del Amontillado Cuatro Palmas.

En los comentarios de las catas de The Wine Advocate se pone de manifiesto la calidad y exclusividad del Palo Cortado de Añada 1982 al calificarlo como un “Palo Cortado superior procedente de una sola bota y del que tan solo se han embotellado 667 botellas”. A continuación, se apunta que es un “un vino difícil de encontrar” y del que hacen una recomendación especial de intentar hacerse con una botella.

Por su parte, las joyas enológicas que forman parte de la Colección Finos Palmas también han sido objeto de excelentes puntuaciones: 96+ para Amontillado Cuatro Palmas (descrito como un “Amontillado de clase mundial”), 93+ puntos para Fino Tres Palmas, 92 puntos para Fino Dos Palmas y 91 puntos al Fino Una Palma.

Tío Pepe en Rama 2014, con 91+ puntos, completa estas calificaciones. Según la publicación, este Tío Pepe en estado puro "es un vino que va viento en popa y que posee el carácter y el poder de los vinos “en rama”.

Antonio Flores, la nariz de González Byass, ha declarado que “estas puntuaciones son una gran noticia, testimonio de la calidad de nuestros vinos de Jerez y del cuidado empleado en todo su proceso de elaboración. Resulta maravilloso comprobar cómo el vino de Jerez recibe la atención que merece en medios internacionales".
Compartir:

¡Ya están aquí!

$
0
0
Primeros brotes de la próxima cosecha 2015

Al caminante Faly Fajarro no se le escapa ni una, esta vez, nos deleita con una magnífica fotografía de los primeros brotes de la próxima cosecha 2015, a 14 de Enero de este presente año. Somos los primeros en publicar el milagro del Jerez en la red, gracias a la mano y la vista de Faly.

Todavía faltará un poco, pero seguro que esta misma cepa dará un caldo excelente para ser abrigados por nuestros vinos en alguna Sacristía jerezana.

Salud compañeras y compañeros todos.
Compartir:

¿En Tierra de Nadie?

$
0
0
Julio César

En el Marco de Jerez, aunque a algunos y algunas le llaman exclusivamente ‘El Marco’. Donde la tierra es blanca, blanquecina, ‘alba’ o amanecer griego, el ‘albus’ latino. Los ciudadanos de Asta Regia gritaron ¡Ave Cesar! ¡Ave Julio! Cuando arribó a la costa, pero el romano no desembarcó en las marismas del Lago Ligustino para hacer una ruta del Mosto.

Cayo Julio la pisó con sus legiones para ir a ver a los Balbos, donde entró directamente al “'Mamaero'* Gaditanus’” para poder financiar sus guerras. Los Balbos, esa familia patricia que le darían ‘denarius’ del ‘populus’ para vencer al Pompeyo ese, le darían también vino, y seguramente ese vino proviniese de esas mismas tierras albarizas, del ‘Marco de Ceret’ o mejor dicho; del ‘Ager Ceretanus’, si no lo probó ya en la ciudad de Asta.

Después, mucho después, vino Shakespeare, o el nombre que le quieran poner los anti-strafordianos, defensores de la autoría a otro literato, no entro ahí. Pero la universalidad de su nombre sirvió al Jerez como catapulta en Inglaterra para aumentar su consumo. Pero no fue ni el Oloroso, ni el Amontillado, ni siquiera el Fino o la Manzanilla lo que se bebía en tabernas como la ‘Board´s Head’ de Londres. Era otro Jerez, seguramente muy distinto pero de la misma tierra Alba del Marco de Jerez.

William Shakespeare

Un poco más tarde vino el mismo José I, el hermano de Napoleón, al que le decían infundadamente el ‘Pepe Botella’ (todo hay que decirlo). El hermanísimo vino hasta con un ejército, de hecho, le gustó tanto nuestra ciudad, que iban para Cádiz y se quedaron en Jerez.

Detrás de Pepe I, el que se pasó por Jerez fue el Sir Lord Wellington (el mismo que sale en todos los retratos con los cachetes ‘coloraos’), el mismo que perseguía incansable y heroicamente a Napoleón (la historiografía inglesa no habla de los saqueos y violaciones de sus tropas a los pueblos españoles, peor incluso que los franceses), ¡Dame un Sherry! ¡Give me a Sherry please! Diría educadamente, y se bebió el ‘Manso’ seguro el estoico Duque.

Sir Lord Wellington

Lo que sí es cierto, la filoxera del XIX cambió el rumbo, pero algún ‘pie Franco’ quedaría… eso sí, no de los shakesperianos (strafordianos), ni de los romanos, ni de los fenicios… Si acaso, llegaría a cepas posteriores de la filoxera del XVIII. Que siendo Francos y redundando en este término, tendrían dichas cepas la historia equivalente a las de los todopoderosos Estados Unidos de América ¡Ahí es na! “I belive in miracle” por Joey Ramones cuando probó un vaso de añejo amontillado.

Uva Palomino Fino
Sobre el último cuarto del Siglo XIX, la Palomino fue forjándose un camino, poquito a poco su productividad fue cada vez más valorada, los injertos la hacían más fuerte. La Listán sanluqueña, la Horgazuela portuense o la Palomino jerezana (según las sinonimias empleadas por cada cual) fue dando pasos de gigantes en la tierra albariza para ser la materia prima del nuevo Jerez.

De esta misma variedad procede el Jerez que yo he conocido y conozco, el de la gama clásica, un vino único donde los hayas. Si bien es cierto, que ya se utilizaban diversos varietales de uvas para hacer cada tipo de jereces. Hoy en día, se homogeniza en ‘La Palomino’ para dar un vino único, personal y extraordinario. No quiero entender de políticas, de hecho estoy bastante desanimado en ese rumbo. Pero lo que sí entiendo, es que se puede compaginar perfectamente el Jerez de la Bodega y el Jerez del Campo, de las posibilidades reales de nuestros generosos a través de la tierra única que tenemos. Darle ese valor a la tierra.

Poco a poco las Bodegas están recuperando la Tintilla de Rota, se avanza en el Moscatel y las tierras de barros. ¿Por qué no compaginar un tipo de Jerez desde la Albariza? Abrirse a esa idea de poder hacer un Jerez que armonice con los vinos que conocemos hoy en día. Esa simpleza de unir el campo y la bodega. Meramente no digo nada del otro mundo, ni me dirijo a ejercitar la Arqueología Experimental para sacar los jereces que bebía Colunmela o el propio Julio Cesar.

Sencillamente todo tiene cabida sin desprestigiar a este mundo. Ya en su momento se llevaron las manos a la cabeza por vender añadas ¿Es que eso no es otra clase de Jerez? ¿No se puede buscar una complementación que apoyen a los jereces que ya conocemos? Nos podríamos hacer las preguntas desde mi humilde y libre opinión del ¿Quiénes somos? ¿De dónde Venimos? y ¿A dónde vamos? Ya lo hicieron los visionarios ‘tachados’ en su momento y el tiempo les dio la razón.

Dejando a un lado las diferencias, estamos de acuerdo de nuestro potencial. Detractores y defensores que haya, un punto medio ¡Por favor!, ponerse de acuerdo.

Entre el Campo, la Bodega y la Ampelografía (estudio de las vides) para mejorar lo que tenemos. Es más, habrá que estar atentos a un nombre, seguro puede pegar un buen golpe en la mesa. Su nombre: Ramiro Ibáñez Espinar.

*Mamaero: termino ‘arrumbaor’ para denominar un lugar, andana o ‘bota de gasto’ de buen vino.
Compartir:

Seminario Técnico en Enoturismo del Marco de Jerez

$
0
0

26 Enero 2015 - 27 Enero 2015: CURSO DE TÉCNICO ESPECIALIZADO EN ENOTURISMO

Lugar: Consejo Regulador de Jerez. Avda. Álvaro Domecq 2, Jerez de la Frontera.

El Consejo Regulador organiza anualmente en Jerez este seminario, con el fin de promover la formación de profesionales en enoturismo del marco del jerez. De dos días de duración, en el que se incluyen sesiones de formación teóricas con carácter enoturístico en la que se aseguran conocimientos profundos en cuestiones indispensables para que el profesional en turismo enológico, aumentando así la calidad del servicio prestado.

Las solicitudes para la participación en el seminario deberán hacerse llegar al Aula de Formación del Consejo Regulador (vinjerez@sherry.org), rellenando el oportuno impreso con la información sobre los candidatos que en el mismo se solicita.

Encuentra toda la información sobre el seminario a través de este enlace.
Compartir:

Un Recorrido Urbano del Mosto

$
0
0

Ya ha hecho frío, y las lías están ‘prietas’, ahora el mosto está bueno”. Así nos responde un parroquiano en uno de los establecimientos donde comenzamos este recorrido. Sinceramente, nunca hemos sabido de un paseo constituido en el término urbano de Jerez. Por eso, nosotros lo establecemos por nuestra cuenta para contároslo a todos ustedes. En primer lugar, tal vez, lo más conocido entre los grandes amantes del Mosto, es el recorrido por la campiña en coche y poder comer y saborear los caldos de nuestra tierra, ese néctar que darán en un futuro el preciado Vino de Jerez.


Nosotros, por demanda de muchos caminantes que se han puesto en contacto con nosotros, queremos aportar nuestro granito de arena a ese desconocido recorrido urbano del Mosto en Jerez. Desconocido, porque en realidad no existe, simplemente nosotros instauramos y construimos un camino de establecimientos jerezanos con solera, que poseen los mejores mostos (según nuestro parecer) que hemos probado en el término urbano, ya que en Jerez también existen mostos de una altísima calidad, y por supuesto, sin tener la necesidad de coger el coche.

Lo primero que hay que divisar son ‘las Banderas Rojas’, un símbolo que ya definimos en un artículo denominado ‘Bandera Roja’ mediante diversas conjeturas e hipótesis de donde podría proceder dicho color. Una vez distinguido la Bandera, esta nos marca el establecimiento donde podemos disfrutar, criticar y comparar el Mosto de este año, que pronto rociará las criaderas de nuestras andanas.

Normalmente, el Mosto se suele degustar, con unos rábanos, aceitunas aliñadas o chacinas de la Sierra de Cádiz. Suele beberse en vaso o ‘Cortito’ y en boca debe de estar con un punto ‘achampanao’ y afrutado. Cabe recordar, que nuestro Mosto es en realidad un vino joven, procedente de la uva Palomino, un ‘Moyate’ que nada tiene que ver con Mostos de otras zonas de España.

Los mostos, normalmente fermentan en depósitos de acero inoxidable, pero hay otros procedimientos más artesanales que posibilitan como antaño, su fermentación en botas de roble americano. En este caso, un mosto peculiar que se puede encontrar en La Casa del Jerez, Mesón La Solera y Tabanco Mesones.

El recorrido urbano de establecimientos que proponemos es:
  • Despacho de Vinos La Bodeguita. (Avenida San Juan Bosco, horario de lunes a sábados de 10:00 a 15:00 horas.)
  • La Casa Del Jerez. (Urbanización Divina Pastora 1, local 6, horario de Lunes a Viernes de 10:00 - 14:30, 17:30 - 20:30. Los Sábados abre sólo por las mañanas, de 10:00 - 14:30)
  • Mesón La Solera (Ubz. Divina Pastora, Calle Cádiz, Local 35. Abierto todos los días con horario de apertura dividido en Mañana de 12:00 a 17:00 horas y horario de tarde de 20:00 horas a cierre)
  • Tabanco Mesones (Calle Mesones, horario de apertura de lunes a sábados de 11:00 a 15:30 horas y de 20:00 a cierre. Domingos cierra)
  • Taberna Casa Cristo (Calle Puerto nº7, horario de apertura de Lunes a Viernes, de 10:00 a 16:00 horas y por la tarde de 20:00 a cierre. Sábados y domingos, cerrados por la tarde).
La elección de los diferentes establecimientos está en vuestras manos. Y ya sabéis, disfrutar de este recorrido, con las amigas o amigos, en pareja o en familia siempre con moderación y conociéndolos ‘apoquita a poco’ como debe de ser. Salud caminantes.
Compartir:

Eventos y Actividades en Tabanco El Guitarrón de San Pedro

$
0
0

Eventos y Actividades en Tabanco El Guitarrón de San Pedro.

Jueves 22 de Enero a las 21:30

PURA MAGIA Cante y baile de Jerez


El Torran al cante con Isaac Viejo al toque; Gloria de Jerez con Sandra y Maria Moreno al baile.

Entrada libre y gratuita

Viernes 23 de Enero a las 22:00

Música en el Tabanco El Guitarron de San Pedro.


Victor Caro guitarra y voz; Pepe Romero flauta travesera.

Entrada libre y gratuita.

Sábado 24 de Enero a las 15:00

Flamenco en el Tabanco El Guitarron de San Pedro.


Entrada libre y gratuita

Domingo 25 de Enero a partir de las 20:00

Flamenco Para Tod@s


Desde el Tabanco El Guitarron de San Pedro abrimos una puerta a la diversión y la cultura en forma de música los domingos jerezanos.

Flamenco Para Tod@s es una propuesta donde no solo cabe una actuación de diferentes propuestas cada domingo, eso si dentro o conteniendo el ingrediente acústico y flamenco, sino también la posibilidad de participar con tu instrumento , con la voz , o tu cuerpo (baile), formando parte activa. ven y participa...

Esperemos que dese el respeto cada uno aporte y sea un punto de encuentro en los tórridos domingos jerezanos ... siendo un oasis de la cultura, la música y la participación en las tardecitas de los domingos jerezanos".

Que no te lo cuenten. Ven, disfruta y participa!!

Entrada libre y gratuita.
Compartir:

Catas en Tabanco Plateros

$
0
0


"En la cata de vinos (o degustación de vinos) no sólo se utiliza el paladar para degustar, sino el olfato y la vista... de ahí que el lugar ideal para hacer la cata debe ser bien iluminado, aireado..."

Si quieres conocer la gama de vinos de Jerez, desde La Sacristía del Caminante os recomendamos las famosas Catas del Tabanco Plateros para este fin de semana.

Gracias a esta novedosa iniciativa de Luz y Jaime, podremos iniciarnos en el vino de Jerez o degustar una gama completa.
 

A un precio más que económico, las catas ofertadas podrán ser Simples (4,50€);  Jerez Fino, Oloroso, Amontillado, Cream y Pedro Ximénez, o Compuestas (8,00€) acompañando a los jereces anteriormente citados, un buen maridaje de quesos y chacinas procedentes de la sierra de Cádiz.

Las catas son presentadas en platos y porta catavinos de madera del artesano jerezano Manué de Mané. Sin duda, un novedoso trabajo por el vino de Jerez del Tabanco de la esquina de plaza de Plateros.
Compartir:

Actividades semanales en Tabanco El Pasaje

$
0
0

A continuación os detallamos las actividades que el equipo del Tabanco El Pasaje ha programado para esta semana.



Compartir:

Los vinos de Williams & Humbert obtienen elevadas puntuaciones en la Guía de Robert Parker

$
0
0
Los vinos de Williams & Humbert obtienen elevadas puntuaciones en la Guía de Robert Parker

Fino en Rama Añada 2006, Oloroso Añada 1982 Single Cask, Oloroso Añada 2001, As you like it y Fino Pando obtienen más de 90 puntos en The Wine Advocate

Los vinos de Jerez de las bodegas Williams & Humbert han obtenido calificación de Excelente (por encima de 90 puntos) en las catas realizadas por Luis Gutiérrez, delegado en España de la prestigiosa revista The Wine Advocate, una publicación de referencia dentro del sector y capitaneada por el famoso experto en vinos, Robert Parker.

El Fino en Rama Añada 2006 y el Oloroso Añada 1982 Single Cask son los que han obtenido la puntuación más elevada, con 93 puntos respectivamente. Tal y como explica La enóloga de Bodegas Williams & Humbert, Paola Medina, el “El Fino en Rama Añada 2006 de Bodegas Williams & Humbert es un vino de crianza estática con unas características muy peculiares que hacen que esté logrando una gran aceptación. De hecho, en el 2014 recibió también la Medalla de Oro en la International Wine Challenge y la Silver Outstanding en la Wine & Spirit Competition. Se trata de un vino de largo recorrido en boca, en el que destacan las notas de levaduras de forma muy intensa en el postgusto con notas almendradas y de levaduras de pan”. En cuanto al Oloroso Añada 1982 Single Cask, también con 93 puntos, en palabras de Paola Medina “se trata de un vino que pertenece a la añada compuesta por una única vasija de roble americano y su crianza oxidativa de tipo estático hace que este oloroso viejísimo presente un perfil muy peculiar. Por ser muy elegante, con acidez alta y con una elevada intensidad aromática debido a la concentración que se ha producido por el natural envejecimiento en la bota, tiene muy presente aromas y sabor a madera muy noble como caoba, barniz, cáscara de frutos secos, representando claramente a un vino de Sacristía, conocido de forma familiar como vinos de Pañuelo debido a su intensidad aromática”.

Williams & Humbert cuenta con una colección de añadas de reconocida calidad, y que se remonta al año 1920, una de las colecciones más antiguas del Marco de Jerez. De hecho es el vino de añada, Oloroso 2001, otro de los vinos incluidos en esta selección de Robert Parker, con 91 puntos.

As you like it, con 92 puntos, es un vino muy peculiar cuya base es un amontillado muy viejo y dulce, de ahí que esté tipificado como un medium sweet. Por último, el Fino Pando, con calificación de 90+, es un fino elaborado a partir de uva palomino bajo el sistema de crianza de Solera y Criaderas y con una vejez mínima de 5 años, siendo muy especial debida a larga crianza, ya que se caracteriza por tener estructura, finura y en el que están muy presente las notas de la levadura de flor.
Compartir:

Un Pavimento único

$
0
0
Un Pavimento único

Un Pavimento únicoCaminando hacia el denominado parque de Santo Domingo, una zona ajardinada semiprivada muy cerca de la plaza de toros de Jerez. Encontramos ciertos vestigios que parecen desapercibidos para la mayoría de los jerezanos, jerezanas y visitantes, que se puedan acercar por el lugar. Y no nos referimos a las numerosas fachadas decimonónicas, vestigio arqueológico industrial jerezano que se pueden encontrar alrededor del parque y el coso taurino.

Nuestra reseña se centra en el mismo suelo del parque, donde hallamos un piso casi intacto compuesto de chinos. Y no como los que están colocados en la Plaza del Arenal tras su remodelación, no. Si no un pavimento de Chinos en condiciones, de esos que provienen de la cultura árabe cuando estos quisieron copiar el conocido mosaico romano, elaborándolos con cantos rodados de ríos. Ignacio Soto Vargas es el artífice de esta maravilla, que elaboró para los antiguos jardines botánicos de Williams & Humbert. El firme posee las iniciales de la casa bodeguera en una especie de pequeña plaza, donde convergen diferentes calles con los nombres de las marcas principales que han hecho famoso a esta firma bodeguera jerezana.

Un Pavimento único

Repasando un poco los inicios de estas bodegas fundadas en 1877, destacamos la historia romántica que entraña su nacimiento. Donde Alexander Williams un humilde empleado de la Casa Wisdom & Water, se enamoró de la jerezana de origen inglés Amy Humbert. Al no permitirle su salario mantener una familia, Williams decidió alquilar una nave y fundar sus propias bodegas asociándose con su suegro, emergiendo así una de las firmas bodegueras más importantes de la ciudad.

Nuestro más sincero agradecimiento a Miki Polavieja por su asesoramiento.
Compartir:

Catas Maridadas en Taberna La Sureña Casa Cristo

$
0
0

Hoy Sábado desde La Sacristía del Caminante recomendamos las Catas maridadas de Vinos de Jerez que podrás reservar (615 221 192) en en Taberna La Sureña Casa Cristo, para los Martes y Jueves, compuesta por una gama de Siete vinos, junto a una tabla de chacinas de la sierra de Cádiz.

El precios de es 10€ e irá acompañada de una Guía informativa sobre los Vinos de Jerez, para que puedas apreciar las características de cada uno.

Para hoy, si quieres visitar la Taberna, recuerda que a partir de  las 14:00 horas, ofrecerán a todos los parroquianos una degustación de Berza con Acelgas y Apio. No te lo puedes perder!!
Compartir:

Curso de Iniciación a los Vinos de Jerez

$
0
0

Dentro del calendario de actividades formativas del Consejo Regulador –Avda. Álvaro Domecq, 2- el próximo sábado día 7 de Febrero de 2015, tendrá lugar en el área de catas del C.R, un nuevo Curso de Iniciación a los Vinos de Jerez. Tratará de una sesión de dos horas de duración en la que se presentarán los aspectos más importantes de la viticultura, elaboración y crianza de nuestros vinos. Posteriormente, se procederá a una cata y análisis sensorial de cada una de las tipologías de jereces.

Para acceder al curso, es necesario inscribirse para reservar plaza, ya sea por correo electrónico a vinjerez@sherry.org o por vía telefónica al 956 33 20 50. El aforo es limitado.

El horario del curso será de 12 a 14:00 horas con un coste de 12 euros. Donde se incluirá material formativo y diploma acreditativo. Dicho pago se puede realizar en el propio Consejo Regulador o mediante transferencia bancaria, con al menos dos días de antelación a la celebración del curso.
Compartir:

Jerez & el Misterio Del Palo Cortado

$
0
0

¿Es el ‘Palo cortao’ un tipo de oloroso muy característico? ¿Es un Jerez perdido entre el amontillado y el oloroso? ¿Nace en la tierra? ¿Se cría en la Bodega?

Entre los días 5 y 15 de este mismo mes de febrero, se estrenará en la Berlinale 2015 (65º Internationale Filmfestpiele Berlin) El Documental JEREZ & EL MISTERIO DEL PALO CORTADO, de 96 minutos de duración y dirigido por el director español José Luis López Linares.

Os presentamos un avance de esta película documental que refleja uno de nuestros jereces más carismáticos y a la vez desconocidos, el denominado ‘Palo Cortao’. Disfrútenlo, como nosotros disfrutamos, con el Vino de Jerez.

Compartir:

Actividades semanales en Tabanco El Pasaje

Eventos del Tabanco El Guitarrón de San Pedro

$
0
0

Programación de eventos para la semana del 3 de Febrero  al 8 de Febrero del Tabanco El Guitarrón de San Pedro.

Exposición Colectiva “Centro de Participación Activa de Mayores Las Angustias”

Exposición de pintura del 10 de Enero de 2015 al 8 de Febrero de 2015. Entrada libre y gratuita

Viernes 6 de Febrero a las 22:00

Música en el Tabanco El Guitarrón de San Pedro

‘Decaipirinha’ - Samba Brasileña. Entrada libre y gratuita.


Sábado 7 de Febrero a las 15:00

Flamenco en el Tabanco El Guitarrón de San Pedro

Ignacio Fajardo “Bombi” al cante, Manuel de Periquín a la guitarra. Entrada libre y gratuita


Domingo 8 de Febrero a partir de las 20:00

Flamenco Para Tod@s


Desde el Tabanco El Guitarrón de San Pedro, abrimos una puerta a la diversión y la cultura en forma de música los domingos jerezanos.

Flamenco Para Tod@s, es una propuesta donde no solo cabe una actuación de diferentes propuestas cada domingo, eso si dentro o conteniendo el ingrediente acústico y flamenco, sino también la posibilidad de participar con tu instrumento, con la voz, o tu cuerpo (baile), formando parte activa. Ven y participa...

Esperemos que desde el respeto, cada uno aporte y sea un punto de encuentro en los tórridos domingos jerezanos ... siendo un oasis de la cultura, la música y la participación en las tardecitas de los domingos jerezanos.

Que no te lo cuenten. Ven, disfruta y participa .....

Entrada libre y gratuita.
Compartir:

Nomad Outland Whisky, segundo lanzamiento más innovador de 2014

$
0
0

Nomad Outland Whisky se ha situado como el segundo lanzamiento más innovador de 2014 en el ranking elaborado por la revista The Spirits Business. Esta publicación, la única en el mundo dedicada íntegramente a los destilados, ha seleccionado aquellos lanzamientos capaces de transgredir los límites de su sector y que destacan por su espíritu innovador. Entre los 50 elegidos, Nomad: con doble proceso de envejecimiento que hace de él una auténtica rareza.

Nomad es un Premium blended elaborado a partir de 30 diferentes whiskies de malta y de grano, con envejecimientos de entre 5 y 8 años cada uno, de la zona de Speyside (Highlands, Escocia).

Envejece una media de 6 años en Escocia y durante los 3 últimos años permanecen juntos, en botas previamente envinadas con Oloroso para garantizar su perfecto ensamblaje. Posteriormente, dicho blend viaja a Jerez, donde es afinado durante un mínimo de 12 meses en botas que han contenido Pedro Ximénez viejo, bajo las condiciones irrepetibles de la emblemática y centenaria bodega de González Byass en Jerez.

Nomad Outland Whisky: carácter escocés, con alma verdaderamente jerezana.

Presentado en Taiwán, segundo mercado del mundo en consumo per cápita de whisky, Nomad Outland Whisky está triunfando en el panorama internacional donde se distribuye actualmente.
Compartir:

El Cream, Cádiz y su Carnaval

$
0
0
Gran Teatro Falla (http://andaluciainformacion.es/)

Ya está aquí la final del carnaval gaditano, con sus coplillas y canciones denunciando y haciéndonos reír en estos momentos difíciles. A mí particularmente me gustan las chirigotas, y las comparsas de los cachetes pintados con círculos rojos, pero vamos, el libro de los gustos está en blanco.

El Neón de Garvey

$
0
0
El Neón de Garvey

El Neón de Garvey
Habré pasado por este Neón miles de veces, de las cuales siempre me llamó la atención la manera de iluminar la noche jerezana, el color azul característico que le daba a nuestra avenida Álvaro Domecq. Siendo uno de los últimos supervivientes junto al letrero de emblemático Gallo Azul, que sobreviven a duras penas en el casco histórico de Jerez.

Lo que es curioso, es que en todos estos neones se hace nombre a la ‘palabra’ Jerez, sin ir más lejos, y acercándose a la capital hispalense, en la misma plaza de Cuba abre la avenida de República Argentina un letrero de Tío Pepe, el mismo que saluda con su rojo gorro de ala ancha a la Torre del Oro, y hace un guiño a la Giralda cada noche.

En Madrid, la capital de España, es la misma casa la que conserva en la madrileña Puerta del Sol, un neón que te invita a beber Andalucía. Un letrero de historia instalado allí desde 1935 (resistiendo altanero hasta a los bombardeos de La Guerra Civil) incluso ha sobrevivido al indulto político en 2010 del ex alcalde Alberto Ruiz-Gallardón, tras su cruzada contra la proliferación de anuncios de neón en el centro de la capital.

Puerta del Sol


Puerta del Sol

El Neón de Garvey
Allí, sigue estando el icono creado por Luis Pérez Solero, saludando orgulloso a todo el que le quiera tirar un besito, y el primero que se lo tira es el pueblo de Madrid declarándolo ni más ni menos patrimonio de la ciudad.

¿Y en Jerez? parece que seguimos haciendo uso de nuestro apellido ‘de la frontera’ para tapar con un tupido velo lo que hemos conseguido orgulloso entre todos.

Puede que artísticamente no sea comparable con los letreros mencionados más arriba y aunque ahora mismo la palabra Garvey parezca, apelativo de vergüenza para muchos. Para el que escribe, solo denomina a una bodega jerezana fundada en 1780, aportando una gama legendaria de jereces al mundo gracias al tesón de sus técnicos, capataces, ‘arrumbaores’, trabajadoras y trabajadores, toneleros y un largo etcétera.

Lo demás, son conjeturas para no darle de nuevo al interruptor de la luz.
Compartir:

Actividades Fin de Semana Mesón La Solera

$
0
0

VIERNES DE FEBRERO

Todos los viernes de este mes con un vaso de mosto de la tierra, Mesón la Solera te ofrecerá un aperitivo, debemos recordar que este mosto es uno de los mejores de este año.

GRAN CENA DE SAN VALENTÍN

Este 14 de Febrero, Mesón La Solera nos sorprende con la Gran cena de San Valentín, por solo 35 euros por parejas, podréis pasar una noche inolvidable con vuestra media naranja, donde no faltará ni el más mínimo detalle.


Compartir:

Finos en rama en La Casa del Jerez

$
0
0
En La Casa del Jerez encontraremos una estupenda selección de Vinos Finos en rama.

De las Bodegas Faustino González el Fino Cruz Vieja, extraído de su Solera Fina 1/62, embotellado sin filtrar ni clarificar, para un perfecto disfrute de todos los matices que a este tipo de Jerez, aporta la crianza bajo velo de flor.

 

Así mismo, encontraremos otras dos grandes marcas de Fino en rama, como son el procedente de las Bodegas Urium y Tío Pepe en rama de Bodegas González Byass.


Fino en Rama Urium

Fino en Rama Urium ha tenido una crianza bajo velo de flor que produce unos finos extraordinarios, todos generosos y distinguidos. La protección natural que el velo ofrece a estos vinos a través de las criaderas, le evita la oxidación y lo va modificando profundamente, teniendo lugar el proceso enológico más intenso que existe. Todo esto imprime una naturaleza especial a estos vinos.

Tio Pepe en rama 2014

Durante seis meses hemos seguido de cerca la evolución de nuestra flor en mas de 600 botas correspondientes a las soleras fundacionales; Tío Pepe Constancia y Tío Pepe Rebollo. Después de un invierno templado y húmedo que ha favorecido el desarrollo del velo y el metabolismo de nuestra levadura, no ha sido fácil seleccionar las mejores 60 botas de nuestras soleras. El nivel este año ha sido altísimo y Tío Pepe en rama ha logrado superarse a si mismo. - Antonio Flores. Enólogo González Byass

Viewing all 321 articles
Browse latest View live